Los calendarios de actuaciones para invierno deben ajustarse a la zona donde se estén realizando las actuaciones.
Cuando tenemos una serie de tratamientos a realizar sobre nuestras plantas, debemos tener en cuenta que cada uno de ellos tiene distintas fechas y necesidades. Nos estamos refiriendo con necesidades a que cada uno de ellos los deberemos aplicar de una manera específica y tendiendo siempre en cuenta las indicaciones que el fabricante nos esté recomendando para su aplicación.
Para llevar a cabo esta labor es necesario crear un calendario de actuaciones donde se especifique en cada momento que tratamientos debemos realizar, de esta forma también tendremos un control de las necesidades que tenemos y evitaremos que un mismo tratamiento se realice dos veces, con las consecuencias que esto pueda tener.
Un ejemplo puede ser el tratamiento picudo rojo, para ello en un calendario donde se vean reflejados los días del año, podremos indicar en qué intervalos es ideal el tratamiento contra este insecto y en qué momentos será preciso fortalecer a nuestras plantas ante estos posible ataques. Siguiendo con este ejemplo, podemos decir que si tenemos que realizar una endoterapia, indicaremos en que periodo se deberá tratar.
Si intentamos hacer este tipo de calendario conseguiremos que no se nos olviden los tratamientos que ya hayamos realizados y además tendremos un orden para ello siguiendo de esta manera las épocas donde mejor se pueden tratar a nuestras plantas.
Por otra parte este calendario, aunque no es difícil de confeccionar, siempre tendremos la posibilidad de consultar a un profesional agrícola que nos ayude en esta labor. Desde Glen Biotech también podemos ayudarte, con lo que no dudes en ponerte en contacto con nosotros para pedir más información sobre los calendarios de actuaciones y cursos de formación contra plagas que realizamos periódicamente para aquellos amantes de las plantas y profesionales.
Deje su comentario