¿Alguna vez te has planteado cuantos años tienen tus plantas? ¿Cómo se calcula la edad de las plantas? ¿O cuantos años tienen los árboles de tu huerto o jardín? Hoy en Glen Biotech vamos a dar respuesta a todas esas preguntas para que puedas calcular la longevidad de las plantas que actualmente tienes en casa o las nuevas plantas que vayas a adquirir.
La edad de una planta suele variar en función de muchos parámetros como el tipo de especie, las condiciones meteorológicas y los cuidados que le demos, pero lo que sí es cierto, es que hay una premisa que sirve para todas, y es que cuanto más grande es la planta que tengamos en nuestra casa, huerto o jardín, más años vive sí se cría en condiciones normales.
La edad de las plantas según su longevidad
La longevidad es un parámetro que nos permite realizar una clasificación de las plantas. En función de su longevidad encontramos tres grupos de plantas:
- Plantas anuales: Plantas que duran únicamente 1 temporada, un año.
- Plantas bienales: Plantas que duran 2 temporadas, 2 años
- Plantas Perennes: Plantas que duran más de 2 años
Métodos para calcular la edad de las plantas
La edad de las plantas anuales y bienales es fácil de medir, pero cuando encontramos grandes árboles medir la edad resulta algo más complejo. Para poder medir la edad de las plantas podemos recurrir a varias técnicas de medición:
- Contando los anillos
- Contando los espirales del árbol
- Usando la barrera de pressier
- Multiplicando el diámetro del árbol por el factor de crecimiento
Ahora que ya conoces qué tipos de plantas hay en función de su longevidad, y las técnicas para poder medir la edad de tus vegetales, es un buen momento para poder poner en práctica los métodos aprendidos para saber cuántos años tienen las plantas que tienes en casa, o las nuevas plantas que vas a adquirir para tu jardín.
Deje su comentario