La pulverización de una palmera con un producto químico para hacer frente al picudo rojo, no es algo que debamos tomar a la ligera, puesto que estamos hablando de elementos que pueden dañar el medio ambiente.
Cuando hablamos de pulverización de una palmera, puede que nos imaginemos que es coger una simple “regadera doméstica” o un “pulverizador doméstico” que lo llenemos de agua junto a un insecticida y a continuación lo apliquemos a la planta directamente a las palmas de cualquier forma. Esto es un error bastante grande y más cuando estamos manejando productos químicos, puesto que estos pueden ser nocivos tanto para nosotros como animales o insectos beneficiosos (abejas por ejemplo).
Una pulverización para picudo rojo, se debe realizar directamente en el cogollo de la planta, es decir, en la parte interior de la corona y evitando, en la medida de lo posible, que dicha aplicación se esparza fuera de la zona de tratamiento.
Cuando hablamos de tratamiento, nos estamos refiriendo a la acción que llevamos a cabo para aliviar los síntomas de una afección, en este caso para evitar que el picudo rojo se siga nutriendo de nuestra planta.
Para tratar a una palmera mediante pulverización podemos usar distintos compuestos químicos ya sea Imidacloprid 20% o Clorpirifos 48%, el problema fundamental de estos tipos de sustancias activas es que en cierta manera dañan el medio ambiente y en ciertos ámbitos se está dejando de aplicar, ya sea porque la normativa lo impide o porque su fabricación cada vez es menor y no se puede adquirir. Además para su aplicación mediante pulverización se debe hacer uso de agua, puesto que la sustancia activa no se aplica directamente a la planta, sino que se hace una mezcla con agua en cierto porcentaje. El volumen que se utilice de agua depende del tipo de palmera que estemos tratando y de su altura.
El uso de agua implica que la planta esté mojada durante cierto tiempo y por tanto puede acarrear la aparición de algunos tipos de hongos “malignos” que aprovechen esta ocasión para instalarse en ella y por tanto no solo tendremos el problema del picudo rojo. Por ello es importante el uso de otros productos que ayuden a su secado y contribuyan en el fortalecimiento de la planta, de esta manera estimulará sus defensas y por tanto ayudará a hacer frente al picudo rojo, como por ejemplo Phoemyc.
Como tratamiento también podemos encontrar la endoterapia, consistente en inyectar a través del “tronco” de la palmera la sustancia activa para hacer frente al insecto y que en publicaciones anteriores hemos explicado.
Deje su comentario